Últimas noticias:

El valor de la paciencia y la flexibilidad

Jun 23, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Las inversiones llevadas a cabo por el presidente de IAC, Barry Diller, han cosechado una gran cantidad de éxitos, gracias en buena medida a la paciencia y el carácter estratégico. La empresa, que se encuentra dentro de la cartera del MAPFRE US Forgotten Value Fund, se ha desarrollado notablemente en los últimos años llevando negocios offline al mercado digital.

Jonathan Boyar, presidente de Boyar Value Group, analiza, en una entrevista en Forbes a Joey Levin, CEO de IAC, la importancia de la búsqueda de oportunidades en el mercado y la ventaja comparativa que supone “ser indiferentes al rendimiento a corto plazo si se dan resultados superiores en el largo plazo”.

En este sentido, afirma que IAC no se puede considerar una  empresa de “valor” que se venda como una ganga. De hecho, “las acciones de empresas como esta no suelen ser estadísticamente baratas”. No obstante, remarca que esto no significa que no sea un buen valor en los niveles actuales.

Para Boyar, la principal estrategia que sigue el fondo de MAPFRE AM consiste en adquirir acciones de empresas de alta calidad a un precio razonable. Fue en diciembre de 2019 cuando la unidad gestora de MAPFRE y Boyar Value Group acordaron crear este fondo apostando por empresas de alta calidad a un precio razonable. Desde comienzos de año, se ha apuntado una revalorización de su cartera del 20%, superando a su índice de referencia y convirtiéndose en uno de los fondos más rentables de su sector.

Haga clic aquí para leer la entrevista completa (versión en inglés).

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This