Últimas noticias:

“La subida de tipos aún no ha impactado del todo en la economía”

Nov 23, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El endurecimiento monetario que han llevado a cabo tanto la Reserva Federal estadounidense (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la inflación ha tenido un fuerte impacto en la economía de sus respectivas regiones, aunque tal y como destaca el informe de estabilidad del BCE, parece que lo peor “está aún por llegar”.

Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, explica que las subidas de tipos suelen impactar la economía con nueve meses o un año de retraso, según el sector económico, y cree que “es cierto que no se ha visto el 100% del impacto”. Matellán añade que, en este caso, el retraso en el impacto puede estar siendo aún superior por varias razones, como los estímulos previos para responder a la pandemia.

“Que lo peor esté por llegar no quiere decir que vaya a ser un desastre, hay muchos mecanismos para evitarlo”, señala. “El camino no va a ser fácil, aún está pendiente de llegar una parte de ese impacto”.

No obstante, el ciclo de subidas de tipos podría estar llegando a su fin, después de conocerse la semana pasada que el dato de inflación de Estados Unidos en el mes de octubre fue del 3,2%, cinco décimas menos que el mes anterior. Esa expectativa podría estar detrás del rally del IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, que cotiza al alza desde hace casi un mes y se acerca a los 9.900 puntos.

Matellán apunta a otra razón añadida para esa subida: el mercado empieza a creerse que la inflación ha sido controlada “sin un gran daño económico”. “Ya veremos más adelante si finalmente esa es la razón. Si sigue así, podemos ver nuevos máximos”, comenta.

 

Nvidia dispara beneficios

El fabricante de microprocesadores Nvidia ha cerrado el tercer trimestre del año con unos ingresos de 18.120 millones de dólares, un 206% más que en el mismo periodo del año anterior, y ha llegado a superar los 500 dólares por acción en Bolsa, gracias al ‘boom’ de la inteligencia artificial.

Matellán ha explicado que todo el sector se ha movido al alza debido al cambio tecnológico que supone la inteligencia artificial. “Cuando eso pasa, hay una subida muy fuerte en los mercados, que va seguida de una normalización y una depuración. Esta tecnología nueva es muy interesante, pero hay que ver cuál es la realidad”, señala.

El economista jefe de MAPFRE Inversión no cree que el sector tecnológico vaya a experimentar una corrección fuerte en Bolsa por esta razón, sino que se irá moderando la expectativa sobre el mismo y poco a poco, se depurará.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This