Últimas noticias:

Los riesgos a los que se enfrenta el inversor

Jun 10, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Tras presenciar un mercado muy optimista desde inicios de año, la incertidumbre vinculada al ritmo de vacunación y a la recuperación económica parece haber cambiado la narrativa del mercado. Con la inflación más presente en el debate, los inversores están mirando de reojo a los bancos centrales en caso de que anuncien nuevos cambios en sus respectivas políticas monetarias.

Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, cree que esta creciente preocupación ha supuesto una pausa en los mercados, si bien no ha despejado la visión positiva que hay de fondo “por la gran cantidad de dinero en el mercado y por las más que optimistas previsiones de crecimiento para este año”.

En una entrevista en Negocios TV, el experto apunta hacia la Fed y el BCE y estima que los riesgos a los que se enfrenta el inversor dependerán del momento en que se dé el debate sobre detener los estímulos monetarios. Además, añade que otro de los posibles factores al que están expuestos los inversores está asociado al crecimiento, que puede llegar a convertirse en una decepción si los datos para los próximos meses no son los esperados.

No obstante, señala que se está gestando una desviación alcista en las bolsas europeas, ya que “los últimos datos macroeconómicos están siendo muy buenos pese a que no están siendo reconocidos por el mercado”.

Haga clic aquí para ver la entrevista completa.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This