Últimas noticias:

¿Qué es el riesgo de reinversión y cómo puedo proteger mi cartera?

Jun 19, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La decisión de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta el 4,25% no pilló por sorpresa a los inversores, después de las declaraciones de la presidenta del organismo, Christine Lagarde, y de otros banqueros centrales en las últimas semanas. Las agresivas subidas que había llevado a cambo el BCE desde 2022 devolvieron el atractivo a la renta fija, que llevaba años sin ser una opción rentable para los ahorradores. Y aunque las bajadas de tipos suelen ser muy bienvenidas por el mercado, con esta bajada los analistas alertan del riesgo de reinversión, que es especialmente relevante para los inversores en renta fija.

“Este riesgo es el que enfrenta un inversor de renta fija como consecuencia de una variación de los tipos de interés a la baja. Cobra especial relevancia cuando un inversor que ha comprado instrumentos de renta fija a corto plazo, como Letras del Tesoro o Bonos, se enfrenta al vencimiento de dichas emisiones”, explica Ignacio Amo, selector de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial.

Amo señala que, si los tipos de interés están más bajos desde que se realizó la compra de la Letra o Bono, el inversor que quiera reinvertir su dinero en un instrumento similar se va a encontrar con una rentabilidad menos atractiva. “De confirmarse un periodo de bajadas de tipos en Europa, se podrá dar un proceso de empinamiento de la pendiente de la curva de tipos, lo cual favorecerían TIRes o rendimientos mayores en vencimientos más largos. Esto haría que perdiera algo el atractivo en los tramos más cortos, donde se sitúan los instrumentos más afectados por el riesgo de reinversión”, añade.

Eso quiere decir que cuando la Letra en cartera llegue a vencimiento, el inversor podría afrontar una pérdida de atractivo en términos de rentabilidad frente a inversiones con mayor duración. Así, tener la cartera únicamente posicionada en una Letra o un Bono puede afectar negativamente al inversor.

 

¿Qué podemos hacer para evitar el riesgo de reinversión?

La principal forma de mitigar el riesgo de reinversión es la diversificación, tanto en la tipología de instrumentos de renta fija en cartera, como en los vencimientos de dichos instrumentos. “El mejor instrumento para lograr una buena diversificación es el fondo de inversión, donde profesionales especializados nos van a ofrecer la posibilidad de invertir en una cartera de bonos y letras que nos va a permitir mitigar ese riesgo de reinversión”, destaca el selector de fondos.

Para Amo, es importante comprender que venimos de una etapa de tipos bajos (o incluso negativos) y lo que se espera a medio plazo es que los tipos se mantengan en positivo, sin volver a esos niveles tan bajos del pasado. Este nuevo escenario marca un paradigma donde el gestor de renta fija tiene materia prima para poder trabajar.

“Desde nuestro punto de vista, es sumamente complicado descifrar el momento oportuno para añadir duración de manera direccional a las carteras. Por eso, consideramos oportuno delegar buena parte de las componentes de renta fija de las carteras a gestores activos y flexibles que consiguen, mediante exposiciones a distintos activos, un triángulo TIR/Duración/Riesgo de crédito superior al que se puede encontrar seleccionando un tipo de activo en específico como lo puede ser tener exposición únicamente a una Letra o un Bono”, defiende Amo.

Asimismo, aunque los tramos más cortos pierdan algo de atractivo, MAPFRE Gestión Patrimonial considera que sigue teniendo sentido posicionarse en estos tramos, ya que el famoso devengo “sigue siendo aprovechable”. “Se puede seguir aprovechando esa oportunidad con fondos monetarios o de renta fija a corto plazo, donde la diversificación, la flexibilidad y las capacidades de los gestores permita capitalizar dicha oportunidad”, concluye Amo.

La tasa de fertilidad empeora y presiona la economía global

La tasa de fertilidad empeora y presiona la economía global

El descenso de la tasa de fertilidad (número medio de nacimientos por mujer) es una realidad a nivel global acorde a los datos del Banco Mundial, complicando la situación de los sistemas de pensiones, los costes sanitarios y los mercados laborales.

Share This