Últimas noticias:

Renta fija corto plazo: alternativa de valor para el inversor conservador

Abr 2, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los mercados han arrancado el año con una gran volatilidad que responde, principalmente, a tensiones geopolíticas, a las decisiones que ha tomado el presidente estadounidense Donald Trump y a las expectativas de crecimiento y tipos de interés. Un contexto muy complejo, pero en el que sigue habiendo valor incluso para aquellos inversores más conservadores con activos como la renta fija corto plazo.

Tal y como lo define la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los activos de renta fija se corresponden con “un amplio conjunto de valores negociables e instrumentos del mercado monetario que emiten las empresas y las instituciones públicas, y que representan préstamos que estas entidades reciben de los inversores”.
La renta fija puede ser privada o pública, según quien emita el valor, y puede tener tipos de vencimiento muy variados: desde los tres meses, hasta los 50 años. La duración es un factor clave a tener en cuenta a la hora de invertir en esta clase de activo debido al riesgo de que suban los tipos de interés, que será mayor cuanto más plazo falte para el vencimiento del activo. La renta fija a corto plazo suele tener un vencimiento igual o inferior a los 18 meses, una duración que permite al inversor protegerse del riesgo de tipos de interés.

Este punto se ha vuelto muy importante en los últimos años cuando, después de así una década de tipos en negativo, bancos centrales como el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal estadounidense (Fed) iniciaron un ciclo de subidas para responder a la inflación. Y más recientemente, estos organismos han empezado a revertir ese movimiento con bajadas.

“Los inversores tienen pocas alternativas conservadoras ahora mismo y se están viendo obligados a buscar más rentabilidad en activos de mayor riesgo como la renta variable. En un contexto como el actual, muy marcado por la incertidumbre, los más conservadores pueden encontrar valor en la renta fija corto plazo. Es un activo interesante con un riesgo bajo”, destaca David Iturralde, director de inversiones de renta fija de MAPFRE AM, la gestora de activos del Grupo MAPFRE.

 

¿Cuál es la estrategia de MAPFRE AM en renta fija a corto plazo?

La firma acaba de fusionar dos de sus fondos históricos para crear una alternativa renovada para los inversores conservadores. Así, nace Fondmapfre Ahorro FI, que mantiene el nivel dos de riesgo e inicia su nueva andadura con un patrimonio de 240 millones de euros.

Este vehículo, que gestiona Iturralde, invierte el 100% de sus activos en renta fija pública o privada con una duración media de la cartera igual o inferior al año. El rating mínimo de los bonos en los que invertirá será BBB- o equivalente, y los índices de referencia serán el ICE BofA Euro Treasury Bill Index y el ICE BofA 1-3 year Euro Large Cap Corporate Index.

El director de inversiones de renta fija de MAPFRE AM defiende que este fondo va a permitir a los inversores cubrir la inflación, en un contexto en el que la subida de los precios ya está controlada, pero en el que sigue habiendo amenazas.

MAPFRE AM es la gestora de activos independiente más grande de España y gestiona desde hace 35 años el balance de todo el Grupo, con más de un 80% invertido en renta fija, lo que dota a la firma de una gran experiencia en esta clase de activo.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This