Últimas noticias:

Cuidado con el ‘rally’ navideño: “Cualquier pequeño cambio puede magnificarse”

Dic 22, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los mercados ya se están preparando para el año próximo con signos de esperanza pero también de prudencia: los inversores son conscientes de que la situación epidemiológica puede dejar un atisbo de incertidumbre para los primeros meses de 2022. Mientras que las bolsas anticipan un eventual rally navideño, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, advierte que “son jornadas con poca liquidez, por lo que cualquier pequeño cambio puede magnificarse”.

En una entrevista mantenida en Radio Intereconomía, el experto cree que los últimos datos del ejercicio, correspondientes al PIB del tercer trimestre, no serán significativamente sorprendentes, si bien apunta que “pueden formar una imagen de cómo se comportará la economía mundial para los primeros compases del año”. En este sentido, las últimas revisiones a la baja en el crecimiento de nuestro país pueden suponer, a su juicio, un tirón de orejas, aunque recuerda que “hay que poner el foco en el año próximo”.

Al otro lado del charco, se está debatiendo la aprobación del plan de gasto de Joe Biden, algo que Alberto Matellán interpreta como un “impulso fiscal importante”. Sin embargo, matiza que, “por cuestiones técnicas, no es un plan muy alentador”. “Tiene poco sentido llevar a cabo un impulso fiscal masivo en un contexto con la inflación tan elevada”, explica. Dicho nivel de precios, junto con los tipos de interés, ha arrastrado a la baja la lira turca que, por el momento, parece haber recuperado la calma. “Cuando ocurre un episodio como este, siempre se teme un efecto contagio hacia países emergentes y Europa”. Más allá del ruido de los últimos días, el experto aclara que se trata de un problema limitado al propio país, por lo que “la capacidad de contagio es menor”.

De cara a los próximos meses, en el que podremos ver “bandazos tanto en bolsa como en datos económicos”, y en medio de un periodo de incertidumbre por los posibles cambios en política monetaria, asegura que es momento de mantener la prudencia en las carteras de los inversores minoristas.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This