Últimas noticias:

IPE Real Assets premia a MAPFRE en su evento anual

May 28, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La publicación especializada en inversión en activos reales e infraestructuras IPE Real Assets ha premiado a MAPFRE Inmuebles, el brazo inversor de MAPFRE en activos alternativos, en su categoría ‘Rising Star’ de ‘Inversor del Año en Activos Reales e Infraestructuras’. Este galardón se otorga a las firmas que apuestan por estas clases de activos, que cuentan con un lugar especial en las carteras a largo plazo junto con las inversiones inmobiliarias tradicionales.

La entrega de premios ha tenido lugar en el evento anual de la publicación, que cada año se celebra en una ciudad europea. En esta ocasión, ha tenido lugar en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. MAPFRE se había postulado a otras cinco categorías: Sostenibilidad Medioambiental, Estrategia Indirecta, Sur de Europa, Inversor Profesional del Año y Compromiso con la Diversidad.

“MAPFRE está abordando las barreras históricas a las que los inversores en activos reales se tenían que enfrentar en el pasado para captar en España, con fondos en los que alinea sus intereses con los de sus co-inversores”, señala IPE.

El último lanzamiento de MAPFRE en este sentido es el fondo MAPFRE Energías Renovables II, FCR, que cuenta con un objetivo de captación de 100 millones de euros que se destinarán al desarrollo de en torno a 20 plantas de biometano en toda España. Desde su lanzamiento, ya han comenzado a desarrollarse nueve plantas en Extremadura, Madrid y Castilla y León.

Este fondo, catalogado como artículo 9 según SFDR, también tiene una importante vertiente social, ya que se prevé que estas plantas generen 70 puestos de trabajo fijos y 240 puestos indirectos. Todas estas características han hecho que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) apoyase el proyecto con una inversión inicial de 15 millones de euros, que llevará a cabo a través de su brazo inversor especializado en capital privado, AXIS.
El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This