Últimas noticias:

La política monetaria en tiempos de pandemia: el nuevo desafío para las economías emergentes

Nov 23, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

“Una vieja amiga de los economistas —que había permanecido al acecho por algún tiempo— se ha convertido en la nueva protagonista de la reactivación económica post pandemia: la inflación”. Así lo explica Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics, en el artículo de opinión que ha publicado el suplemento Negocios de ELPAIS. En su opinión, en los últimos meses, “la economía global ha venido experimentando una presión más o menos generalizada hacia el alza del nivel de precios, la cual ha colocado a la inflación —en buena parte de los casos— por encima del objetivo de los bancos centrales”. “Hasta ahora, la visión dominante indica que estas presiones inflacionarias son de naturaleza esencialmente transitoria y que se encuentran explicadas por un repunte en el precio de las materias primas y la energía, así como por disrupciones temporales sobre la oferta producidas por las restricciones derivadas de las medidas para enfrentar el Covid-19. No obstante, parece haber indicios de que la inflación, como sucedió la última vez que estuvo en la primera línea de una crisis económica, intenta hacer nuevamente de las suyas”, añade.

Para leer el artículo completo pinche aquí (bajo suscripción)

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This