Últimas noticias:

El origen de la inflación actual, a examen

Nov 10, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Nos encontramos en un contexto en el que los precios del gas natural han subido un 500% en Europa y un 100% en EE.UU. Por otro lado, están los efectos de los desajustes y desequilibrios entre la oferta y la demanda que han surgido con la disminución de las restricciones impuestas por la pandemia y el aumento de la movilidad. Sin olvidar la situación generada por circunstancias como la falta de contenedores o el aumento del precio del petróleo.

Funds People organizó una mesa redonda junto a State Street Global Advisors, para analizar si el fenómeno de inflación va a ser permanente o transitorio. Por parte de MAPFRE AM, participó Javier Lendines, director general de MAPFRE AM. El experto considera que se pueden encontrar razones para defender ambas posturas. Aunque, de momento, gana el bando de los analistas y gestores que piensan que es transitoria, en línea con la postura que defienden los bancos centrales. “Lo importante es que, como gestores, valoremos cómo situarnos ante estos escenarios”. Explica que el contexto más dañino es el de que la inflación se convierta en permanente. “Un argumento para los que piensan que la inflación se puede estabilizar en tipos altos es que los bancos centrales siguen imprimiendo mucho dinero”.

Comenta también que a los Estados les conviene algo de inflación para deflactar los elevados volúmenes de deuda, y que hay que tener en cuenta que, sobre todo en Europa, la regulación es inflacionista. Por último, destaca que “en la medida en que se mantenga esta inflación puede empezar a crearse una espiral de aumento de salarios, pensiones…”.

En este escenario, en el que existe una posibilidad de que la inflación se convierta en algo más estructural, cuenta que lo primero que están haciendo de cara a las carteras que gestionan es analizar cómo se han comportado los activos en otros periodos inflacionistas. Aunque no han sido muchos. “En los mercados desarrollados ha habido pocos, en EE.UU. apenas se han producido ocho episodios. Otra cosa es Latinoamérica, donde Mapfre tiene bastante experiencia por su exposición a la región”.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This