Últimas noticias:

Oportunidades (o no) de carry en un contexto de subida de precios y tapering

Dic 1, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

En el actual escenario de inflación al alza, ¿qué están haciendo los gestores de renta fija? Varios de ellos detallan en un desayuno organizado por FundsPeople y patrocinado por el equipo SPDR ETF de State Street Global Advisor (SSGA) las oportunidades de carry que encuentran y los instrumentos que están utilizando para proteger las carteras, entre ellos los ETF. Javier Lendines, director general de MAPFRE AM, fue el representante de MAPFRE AM en las jornadas.

El riesgo no ha muerto

El escenario para los gestores de renta fija, además de complicado, es raro. Pocos de ellos han trabajado con mercados con tipos de interés subiendo. “En EE.UU. llevan cayendo 40 años y en Europa, si se toma como referencia el bund alemán, 30. Hemos llegado a los mínimos y tenemos que aprender a gestionar con mercados hacia arriba”, afirma Lendines.

Asegura también que la búsqueda de oportunidades lleva aparejada cambios estructurales en los equipos de gestión. “Al final, intentar buscar rentabilidades en este entorno supone asumir algo más de riesgo en las carteras. Hemos pasado de una época donde la tradicional distribución renta fija-renta variable daba una rentabilidad razonable, a otra en la que la deuda pública, si estamos acertados, va a dar rendimientos negativos en los próximos años mientras el equity se va a ir estabilizando”.

Dicho esto, explica que están centrados en buscar oportunidades en crédito a corto plazo, ya sea en mercados líquidos o ilíquidos. El objetivo es intentar sacar algo de rentabilidad en la parte corta de la curva para posteriormente tomar posiciones en el largo plazo cuando llegue el momento en que los tipos ya hayan subido. Insiste en que esta búsqueda “supone un esfuerzo de análisis de riesgos, y también didáctico dentro de la casa porque el riesgo no ha muerto. Pese a que llevamos unos años en los que los mercados han estado anestesiados por el BCE, los riesgos van a volver a aparecer en la medida en que se vayan retirando los estímulos”.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This