Últimas noticias:

El debate sobre el techo de la deuda se retrasa (pero no se acaba)

Oct 19, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Como se predijo, el Congreso aprobó un aumento del techo de deuda de 480 mil millones de dólares (la Casa Blanca ha afirmado que el presidente Biden lo convertirá en ley). En el momento en que se informó por primera vez que se había llegado a un acuerdo la semana pasada, los mercados globales mostraron su aprobación y las bolsas internacionales registraron su mayor aumento en un solo día desde el mes de mayo.

Desafortunadamente, nada ha cambiado. El Congreso simplemente "ha pateado la lata por el camino", y lo más probable es que ocurra otro enfrentamiento a principios de diciembre, momento en que se proyecta que se agoten los 480 mil millones, ya que el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, ha anunciado que los republicanos no respaldarán una segunda extensión.

Estos juegos políticos son peligrosos y, tarde o temprano, el Congreso podría fabricar un desastre económico haciendo que Estados Unidos no pague su deuda. Lo que está ahora en juego es demasiado para la política partidista. Investigadores de la Reserva Federal escribieron durante la crisis del techo de deuda de 2013 (según The Economist) que si ocurriera un incumplimiento, “los rendimientos de la deuda estadounidense se dispararían, el valor del dólar se hundiría, las acciones caerían un tercio y un leve sobrevendría la recesión".

El Congreso debería detener la locura y empezar a trabajar en una solución permanente a este problema. Hay demasiados problemas reales en el mundo como para tener tiempo de lidiar con los fabricados.

Jonathan Boyar, CEO de Boyar Value Group

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This