Últimas noticias:

¿Ha llegado el momento de invertir en bancos?

Mar 9, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

En nuestro escenario central en Europa, con alta inflación y crecimiento moderado (tras el conflicto Rusia-Ucrania), creemos que es un buen momento para empezar a considerar la inversión en bancos tras las fuertes caídas en Bolsa experimentadas por el sector.

El sector bancario europeo, se encuentra mejor posicionado con respecto a crisis anteriores, para hacer frente a la situación actual (balances saneados con bajos niveles de morosidad y exceso de capital). A pesar de que las subidas de tipos de interés pudieran ser más moderadas de lo previsto o se dilaten en el tiempo debido a una ralentización en el crecimiento económico, pensamos que a las valoraciones actuales (PER23E de 6,5x; precio/valor en libros de 0,7x y rentabilidad por dividendo del 6,5%) podríamos encontrar oportunidades de inversión dentro del sector.

No obstante, en una situación como la actual, el sector no está exento de riesgos, especialmente si el conflicto se prolonga y ello lleva a una revisión de nuestro escenario central. Por esta razón, y para minimizar riesgos, seríamos muy selectivos en la elección de los valores, buscando modelos de negocio defensivos, con fuentes de ingresos diversificadas (bancos con negocio de seguros y gestión de activos), colchones de capital (que no pongan en riesgo la política de dividendos) y baja morosidad.

Cristina Benito, Directora de Renta Variable de MAPFRE AM

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This