Últimas noticias:

“MGP ha crecido en 2022 pese al complicado contexto del mercado”

Nov 23, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Este año, pese a la volatilidad de los mercados y el frenazo económico, MAPFRE Gestión Patrimonial (MGP) ha dado un paso más en su crecimiento. MGP cuenta con un total de 11.312 clientes a los que gestiona un patrimonio de 1.372 millones de euros, según ha destacado Miguel Ángel Segura, consejero-director general de Mapfre Inversión, en una entrevista a Valencia Plaza.

La conversación con este medio se produjo en el contexto de la celebración del V Aniversario de la apertura de la oficina en Valencia, donde la firma ha crecido un 40% respecto a 2021 tan solo en esa región, generando nuevo negocio neto por valor de 89 millones de euros.

El balance de la oficina valenciana en este lustro es, de hecho, muy positivo, superando las expectativas puestas en ella año tras año. De acuerdo con Segura, el crecimiento no ha sido “sólo a nivel de cifras de patrimonio y clientes incorporados a través de la diferente gama de productos bajo asesoramiento sino, y creo que es más importante, por el grado de satisfacción conseguido en nuestros clientes”. Esto a permitido que, al mes de octubre, la delegación cuente con 30 agentes financieros, más tres acuerdos de colaboración con EAFs y 1.976 clientes.

La previsión es seguir creciendo en todo el país. En la estrategia de Mapfre y de MGP siempre ha estado presente la apuesta por la cercanía al cliente. En palabras de Segura, “no es baladí que seamos la segunda entidad financiera con más sucursales en España, lo que nos permite llegar a casi cada rincón”. En el caso de MGP, cerrará 2022 con siete oficinas especializadas, a las que añadirán otras tres que se abrirán a lo largo del primer trimestre del ejercicio próximo en Palma de Mallorca, Málaga y Alicante.

 

Para leer la entrevista completa pincha aquí 

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This