Últimas noticias:

El miedo a la recesión y a los tipos eleva la apuesta por la liquidez en los fondos

May 9, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los fondos y bancas privadas se han visto obligadas a aumentar la liquidez en un momento en que la incertidumbre, derivada de la guerra en Ucrania, la inflación y la normalización de la política monetaria, está afectando a la composición de los portfolios: concretamente, el nivel de liquidez se ha elevado un 50% en un solo mes, según la última encuesta sobre sentimiento de mercado de El Confidencial, en el que participan 22 firmas de gestión de fondos y banca privada.

Una de las conclusiones extraídas de la misma es que este movimiento está influenciado por las expectativas de subidas de tipos de interés y el golpe a la renta fija, “que ya está dejando un reguero de pérdidas en las carteras más conservadoras”. En este sentido, los bonos, con tipos cada vez más altos, están viendo reducido su precio por la relación inversa entre ambas variables. De esta forma, esta sangría lleva a los gestores a seguir infraponderando la deuda.

Por otro lado, la encuesta desgrana, además, que el interés de los expertos por las energéticas y el sector interbancario ha perdido terreno en favor de la salud, que se sitúa como la primera opción para los gestores. Este sector, que acaparó las miradas de los inversores tras el estallido de la pandemia, había perdido fuelle en los últimos meses. Sin embargo, ante la extrema volatilidad en los mercados con el envejecimiento de la población mundial como principal factor determinante, los profesionales han retomado la mirada hacia la salud.

Haz clic aquí para ver la encuesta completa

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This