Últimas noticias:

MAPFRE Gestión Patrimonial celebra su quinto aniversario con rentabilidades de hasta el 70%

Nov 30, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El patrimonio asesorado en este periodo se ha disparado hasta superar los 1.200 millones de euros.

 

El cliente tiene acceso a un abanico de más de 15.000 fondos de las mayores gestoras del mundo, entre las que se incluye también MAPFRE AM.

MAPFRE Gestión Patrimonial, la unidad de MAPFRE que ofrece soluciones de inversión financiera a sus clientes para rentabilizar sus ahorros, ha cumplido cinco años desde que lanzó al mercado sus primeras carteras adecuadas al perfil de riesgo de cada cliente. En concreto, diseñó cuatro, desde la “prudente” hasta “la muy arriesgada”, con rentabilidades acumuladas desde el 12,59% hasta el 67,74% (10,94% anualizada), respectivamente. “Desde el principio, el objetivo de MGP ha sido la alineación de intereses entre las inversiones del Grupo MAPFRE y nuestros clientes. Con la gestión de las carteras perfiladas, hemos logramos maximizar la rentabilidad ajustada siempre al perfil de riesgo del cliente, optimizando la diversificación y poniendo el foco en fondos de inversión con gestión activa”, explica Miguel Ángel Segura, director general de MAPFRE Inversión.

Estas rentabilidades positivas han servido, a su vez, de una buena tarjeta de presentación del negocio que ha posibilitado el vertiginoso crecimiento del patrimonio asesorado. En términos de volumen asesorado en arquitectura abierta, ya se superó en octubre los 1.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más del 55% respecto al mismo periodo de un año antes.

MGP cuenta con más de 100 agentes y con cinco oficinas. Inició su aventura en Madrid hace tres años y medio y, a partir de ahí, se abrieron otras en Valencia, Barcelona y, más recientemente, en Sevilla y Bilbao. Además de duplicar el número de agentes, se pretende abrir otras cinco sucursales más entre el año que viene y 2023. “En nuestro modelo de negocio, hemos seguido la filosofía de MAPFRE de cercanía con el cliente y oferta amplia de productos y servicios que den respuesta a sus necesidades. Igualmente, la figura del asesor ha sido pieza fundamental en el puzle del asesoramiento financiero ofreciendo una plataforma, una infraestructura y una oportunidad de desarrollo únicas. Para MGP, el cliente y su asesor son el centro de toda nuestra atención”, añade el director general de MAPFRE Inversión y máximo responsable de MGP.

El cliente de MGP tiene acceso a una plataforma con una oferta de más de 15.000 fondos de inversión de las mejores gestoras del mundo con la que puede suscribir, traspasar y/o reembolsar de una manera completamente dinámica. Precisamente, los cinco fondos que más rentabilidad han aportado a estas carteras han sido de MAPFRE AM, de Oddo BHF, Schroder, BNY Mellon y Vontobel. En el caso de la gestora de MAPFRE, que cuenta con un patrimonio bajo gestión de más de 40.000 millones, destacan el Fondmapfre Bolsa América y el MAPFRE AM Behavioral Fund en las carteras más arriesgadas, y el MAPFRE AM Capital Responsable, un fondo que invierte con criterios ESG, en las más prudentes.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This