"Los mercados han pasado a una situación de calma tensa"
Redacción Mapfre
Con la mirada puesta en Wall Street, afirma que los máximos históricos de la bolsa americana se están sosteniendo por el peso de las grandes compañías que conforman un 25% de todo el índice. Asimismo, ve algunas empresas estadounidenses con potencial en sectores cíclicos siempre y cuando los datos macro sigan siendo positivos.
A la espera de las futuras decisiones del BCE en materia monetaria, el experto señala agosto como posible fecha del cambio de la postura acomodaticia. En esta misma línea añade que “el consenso de mercado espera pocas modificaciones” de cara a la reunión de la FED de esta semana.
Por el contrario, el gestor estima que se ha producido un “frenazo” en los mercados de las materias primas, provocado principalmente por la postura de China con respecto a la evolución reciente de sus precios. “El banco central chino ya ha avisado del uso de las reservas estratégicas para evitar acudir a los mercados internacionales y ha mostrado su preocupación por un posible aumento de la inflación impulsado por el aumento de los costes de producción. En este sentido, analiza que la evolución del petróleo, en niveles muy elevados, “dependerá de la reapertura tras la pandemia y de la demanda”.
En el plano empresarial, García Puente mira el sector de las renovables como una oportunidad de inversión a tener en cuenta en las carteras, aunque valora que no todas las empresas del sector “se beneficiarán en el largo plazo”. Además de esta recomendación, añade que los inversores “deben hacer los deberes con sus respectivos gestores” antes del comienzo de las vacaciones estivales.