Últimas noticias:

MAPFRE Investimentos alcanza unos activos gestionados récord de 15.000 millones de reales

Ene 25, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE Investimentos, entidad gestora de activos de MAPFRE en Brasil, ha alcanzado la cifra récord de 15.000 millones de reales (en torno a 2.800 millones de euros) en activos bajo gestión. El éxito cosechado es el broche a una trayectoria de crecimiento progresivo, que ha logrado importantes avances, tanto en el número de clientes como en el volumen de recursos gestionados, gracias a la asertividad de sus estrategias de asignación.

Este resultado se logró a través de un buen rendimiento de los fondos percibido por los inversores, quienes destinaron 3.200 millones de reales (600 millones de euros) en 2023, y de una mayor cercanía con las plataformas y asesores de inversión, que trabajan de manera conjunta con los clientes finales. Dado que MAPFRE Investimentos no actúa directamente en el segmento minorista, la dedicación y el apoyo a las plataformas y a los asesores de inversión, conforman una parte importante de la estrategia de la compañía.

En este contexto, en 2023 se captaron 2.700 millones de reales (500 millones de euros) mediante la plataforma de inversión, a través de unos 58.000 clientes, lo que representa un aumento del 574% en comparación con diciembre de 2022.

Complementando a este importante crecimiento, el segmento institucional creció un 17,5% en 2023, consolidando cada vez más a MAPFRE Investimentos como un referente para este grupo de clientes de mayor tamaño, que demandan una importante cercanía y soluciones personalizadas de inversión.

"Ha sido un año en el que se han cosechado unos excelentes resultados, justo cuando la empresa celebra su vigésimo aniversario. Nuestra cartera de clientes crece día a día", afirma Carlos Eduardo Eichhorn, director de gestión de activos de MAPFRE Investimentos. "Alcanzar este hito es el reconocimiento al trabajo diario y de calidad, desarrollado por un equipo con una amplia experiencia y comprometido con la gestión de los recursos con excelencia", señala.

 

MAPFRE Renta Fija, producto destacado del 2023

El buen comportamiento de los fondos de inversión este año, es la continuación de una trayectoria que ha presentado sistemáticamente buenos resultados en términos de relación riesgo/rentabilidad. El fondo con mayor relevancia en 2023 ha sido MAPFRE Renta Fija, que captó cerca de 2.600 millones de reales (485 millones de euros) durante el citado año.

Aunque el escenario macroeconómico ha sido favorable para este tipo de activos en general, debido a los tipos de interés de dos dígitos, el rendimiento y la resistencia de este fondo ha generado sustanciales ventajas competitivas con respecto a su peer group (fondos similares).

En el segmento multimercado, MAPFRE Inversión ha destacado por su comportamiento, con una rentabilidad neta del 22,27% en 2023, frente a un CDI acumulado del 13,05% en el mismo periodo. Con este buen resultado, el fondo presentó, en 2023, una evolución patrimonial del 65%, además de obtener un importante reconocimiento por el valor económico –, situándose en el primer puesto de los fondos multimercado con el mejor rendimiento durante el primer semestre del año.

Así mismo, en 2023, MAPFRE Investimentos fue reconocida por Moody's Local Brasil con la segunda posición como la mejor entidad gestora de renta fija de Brasil, artículo publicado en Valor Investe. La compañía también destacó en el segmento de pensiones: la Guía de Pensiones 2023 del Valor Económico/FGV situó a MAPFRE Investimentos en la primera posición en las categorías de "Gestión de Fondos de Renta Fija de Crédito" y "Gestora Especialista General".

Conviene recordar que todos los fondos de MAPFRE tienen una larga trayectoria, lo que permite a los clientes valorar convenientemente la adecuación de cada producto al perfil de cada inversor. "Contamos con una diversificada cartera de productos duraderos, para todo tipo de mercado y perfil de inversor, desde el más conservador hasta el más atrevido, incluidos productos con un mayor ratio "riesgo-rentabilidad" para cuando la renta fija es menos atractiva", subraya Eichhorn.

La estrategia para 2024 traerá algunas novedades, como el lanzamiento de un nuevo fondo ya confirmado durante el primer trimestre, así como la disponibilidad de fondos de pensiones para las plataformas de inversión. "Los tipos de interés deberían mantenerse en los dos dígitos este año, por lo que el escenario seguirá siendo atractivo para la renta fija. Pero otros segmentos deberían registrar aumentos significativos en 2024, como la renta variable, los fondos multimercado y el crédito privado", predice.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This