Últimas noticias:

MAPFRE es el Grupo que más crece en un año en planes de pensiones

Oct 26, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La gestora de MAPFRE es la firma que más ha crecido en los últimos doce meses en planes de pensiones al aumentar su patrimonio el 9,5% hasta los 5.554 millones de euros, que se distribuyen en 53 vehículos distintos, según datos de la patronal Inverco hasta septiembre.

La firma ofrece una gran variedad de planes de pensiones que se adaptan a las necesidades de cada ahorrador: desde MAPFRE América PP, que invierte en renta variable estadounidense, hasta MAPFRE Capital Responsable PP, que se centra en renta fija de emisores de alta calificación crediticia y un 30% de renta variable, siempre enfocado en la sostenibilidad y el impacto social.

Aquellos inversores que deseen trasladar sus planes de pensiones están de suerte: MAPFRE ha lanzado una campaña para bonificar con hasta 9.000 euros a aquellos clientes que trasladen sus planes de pensiones de otras entidades antes de finales de año al plan Programa Tu Futuro.

Además, el Grupo acaba de lanzar un plan de pensiones garantizado, el MAPFRE Puente Garantizado IV, con una rentabilidad anual (TAE) del 2,74% a cinco años. El rendimiento es del 14,5% durante la vigencia total del producto.

MAPFRE y la FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (ATA) han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para poner un nuevo Plan de Pensiones de Empleo Simplificado (PPES) a disposición de los autónomos españoles, por lo que profesionales de la gestora adaptarán las inversiones de cada autónomo en cada momento según su perfil de riesgo en función de la edad y lo que resta para su jubilación.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This