Últimas noticias:

MAPFRE Gestión Patrimonial lanza una ofensiva para captar 12.000 clientes

Feb 23, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE Gestión Patrimonial, la unidad de MAPFRE que ofrece un asesoramiento financiero profesional a sus clientes, da un nuevo paso en su estrategia de gestión de patrimonios e impulsará la venta cruzada de servicios de asesoramiento entre los asegurados del Grupo, que asciende a más de 7,4 millones de clientes. Actualmente, MGP cuenta con 12.000 clientes a cierre de 2022, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al año previo. El patrimonio asesorado se eleva a 1.400 millones de euros, un 5% más pese al complicado entorno de mercado que se vivió el año pasado.

Esta semana, varios de los principales medios económicos españoles se hicieron eco de esta estrategia de MGP, al mismo tiempo que se ha inaugurado la oficina de Palma de Mallorca, la décima de esta unidad en territorio nacional. Expansión resalta que esta estrategia podría elevar el número de clientes en al menos un 20% en 2023.

Por su parte, El Confidencial destaca que, para lograr ese objetivo, la firma tiene previsto llegar a los 200 agentes financieros este año desde los 170 con los que cuenta actualmente.

El patrimonio medio de los clientes de MGP ronda los 80.000 euros, el triple que la media de 25.000 euros del resto de redes de la aseguradora, según recuerda El Economista, que hace hincapié en el aumento del 5% en el patrimonio asesorado el año pasado hasta alcanzar esos 1.400 millones.

Asimismo, el medio balear Última hora hace referencia también a los 730 millones de euros en suscripciones netas registradas el año pasado en todo el negocio de fondos y planes de pensiones.

Foro Económico de MGP Baleares

Este anuncio ha coincidido con la celebración del Foro Económico de MGP Baleares y la inauguración de una nueva oficina de la unidad en la región. En el acto, el director de inversiones de MAPFRE, José Luis Jiménez recomendó apostar por productos con rentabilidades garantizadas o protegidas.

La sostenibilidad fue otro de los temas centrales del evento, en el que los participantes coincidieron en el potencial de esta temática como tendencia de inversión.

 

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This