Últimas noticias:

MAPFRE AM, la segunda con mejor rentabilidad de las grandes gestoras de España

Ene 16, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE AM, la gestora de activos del Grupo MAPFRE, cerró el año 2024 con unos rendimientos del conjunto de su cartera del 7,99%, lo que la sitúa como la segunda en la clasificación por rentabilidad entre las grandes gestoras, elaborado por la consultora de datos VDOS, referencia en el sector financiero.

El año pasado fue en general positivo para los mercados financieros, con buenos números para la mayoría de fondos y gestoras. El patrimonio total gestionado por fondos de inversión españoles ascendió en 2024 a más de 400.000 millones de euros, con un 15,18% (53.000 millones) más que el año anterior. De ese incremento, casi la mitad (24.600 millones) se debió a las rentabilidades positivas, como muestra el informe de VDOS.

En ese contexto, MAPFRE AM ha conseguido destacar por su desempeño entre las grandes gestoras de activos, un mercado en el que prevalecen la banca y las principales gestoras internacionales. Esta posición en el ranking español “es un logro y un reconocimiento a todos los profesionales de MAPFRE AM y toda la vertiente financiera de MAPFRE”, ha afirmado Eduardo Ripollés, director de Negocio Institucional y Ventas de MAPFRE AM.

“Nuestra gama diversificada y una combinación de renta variable y renta global nos ha permitido conseguir una oferta global con una buena rentabilidad, siempre siguiendo criterios de prudencia y control de riesgos”, ha explicado Eduardo Ripollés.

El patrimonio gestionado por MAPFRE AM supera los 40.000 millones de euros, tanto nacionales como canalizados a través de su sicav en Luxemburgo (la segunda de mayor volumen de las que controlan gestoras españolas), que ha contribuido al buen resultado de 2024. Dispone de una amplia oferta de fondos de inversión, con llegada a todos los mercados internacionales. Además de los productos más tradicionales, cuenta con fondos temáticos y orientados a la inversión socialmente responsable.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This