Últimas noticias:

MAPFRE AM entra en el ‘Top 10’ de las gestoras de activos en España

Nov 8, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE ha entrado en el ‘Top 10’ de las firmas de gestión de activos en España, al contar con un patrimonio bajo gestión de 9.904 millones de euros, según el Barómetro que elabora FundsPeople mensualmente. Si se tienen en cuenta la gestión de las inversiones financieras del grupo, el patrimonio supera los 30.000 millones.

Los fondos de inversión son el vehículo que más crecimiento ha experimentado en lo que va de año, al situarse en 3.146 millones de euros, el 12% más que a cierre del año anterior. MAPFRE AM cuenta con un amplio catálogo de fondos, con el objetivo de adaptarse todo lo posible a los distintos perfiles de riesgo: desde vehículos de renta variable con características ESG, como el MAPFRE AM Capital Responsable, hasta los últimos lanzamientos de fondos garantizados, como FONDMAPFRE Garantía II.

“Estamos creciendo mucho en fondos de inversión gracias a los acuerdos de distribución con otras entidades financieras”, explica Álvaro Anguita, consejero delegado de MAPFRE AM. “En fondos de pensiones también estamos registrando suscripciones netas positivas importantes. Son resultados bastante buenos, teniendo en cuenta el actual contexto económico”.

MAPFRE AM también destaca en términos de rentabilidad, con un retorno medio a finales de octubre del 3,52%, tal y como destaca el diario económico Expansión. Así, los vehículos del Grupo se sitúan entre los más rentables entre los de las mayores gestoras de activos.

Para ver el artículo completo de Funds People pincha aquí

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This