Últimas noticias:

MAPFRE AM celebra la victoria del Borussia Dortmund

May 23, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Un doblete de Haller y otro tanto de Brandt le dieron la victoria por 0-3 al Borussia Dortmund ante el Augsburgo el fin de semana pasado, lo que les permite llegar con dos puntos de ventaja a la decisiva última jornada del campeonato. MAPFRE AM ha celebrado esta victoria como si fuera un hincha más del equipo alemán y, en concreto, el fondo MAPFRE AM Behavioral Fund, que tiene buena parte de la cartera invertida en empresas deportivas y equipos de fútbol, algo sobre lo que se hizo eco esta semana el periódico económico Expansión.

De hecho, el Borussia Dortmund es el valor al que tiene más exposición este producto, con el 9,5%. Y es que, aunque su gestor, Luis García, siempre defiende que invierte en estos valores tras realizar un exhaustivo análisis de fundamentales y con un horizonte de inversión a muy largo plazo, y no por hitos concretos como estos que pueden provocar mucha volatilidad en el valor, no cabe duda de que noticias como estas suponen una alegría. “Desde un punto de vista financiero, ganar la liga podría suponer un aumento de los ingresos de los medios de comunicación, mayores ingresos de patrocinio y un aumento del atractivo del club para posibles jugadores, aficionados y patrocinadores, lo que debería suponer un aumento de los ingresos en el futuro”, señala García.

Los inversores también lo saben y, por este motivo, el valor se disparó en Bolsa más de un 15% durante la sesión del pasado lunes. Aun así, García explica que hay que tomar esta euforia con cautela: “El mercado tiende a reaccionar de forma exagerada tanto a las opiniones positivas como a las negativas, e incluso de forma más significativa cuando se trata de clubes de fútbol. El posible aumento de ingresos por ganar la liga, aunque positivo y bienvenido, debería ser sólo marginal. Así como el impacto financiero de ser eliminado de la Liga de Campeones es también muy limitado en muchos casos, pero las acciones de los clubes de fútbol tienden a reaccionar muy negativamente cuando esto sucede”, añade.

García, gran defensor del ‘value’, considera que “algunas acciones de clubes de fútbol están infravaloradas desde el punto de vista de fundamentales”. “En nuestra opinión, el Borussia Dortmund es un claro ejemplo. Recientemente ha registrado un EBITDA de 9M 2023 de 110 millones de euros, no tiene deuda financiera, es propietario del estadio Signal Iduna Park y parece estar dispuesto a vender Jude Bellingham por 120-140 millones de euros. Sin embargo, la capitalización bursátil es de sólo 550 millones”, concluye. Es por eso que, además de en el Borussia, el fondo invierte en el Ajax de Ámsterdam y en el Olympique de Lyon, por argumentos similares.

Consulte aquí la última ficha del fondo

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This