Últimas noticias:

Boyar y MAPFRE AM se reúnen en Londres con los grandes fondos

May 26, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

En un momento en que la mayoría de activos camina en la misma dirección (con caídas tanto en la renta variable como en las posiciones más conservadoras), la búsqueda de valores que generen rentabilidad en el largo plazo se antoja cada vez más complicado. Sin embargo, alejado del comportamiento de los principales índices, determinadas empresas infravaloradas por el mercado y con buenas relaciones riesgo-recompensa pueden configurar una cartera adecuada para un contexto como este.

El ‘value’ está encontrando muchas oportunidades” en periodos de inestabilidad como el actual, asegura Jonathan Boyar, CEO de Boyar Value Group y socio de MAPFRE AM desde finales de 2019. Bajo el proverbio de “cómo buscar un dólar por 50 centavos”, el experto participó, junto a Eduardo Ripollés, director de desarrollo de negocio institucional de MAPFRE AM, en el London Value Investor Conference, evento europeo de referencia sobre gestión de activos e inversión en valor, y en el que compartieron espacio con gurús del mercado financiero como Christopher Hohn, de TCI Fund Management, Joel Greenblatt, de Gotham Asset Management, y Alex Roepers, de Atlantic Investment Management.

La convicción del experto norteamericano sobre aprovechar los momentos de incertidumbre en los que “hay muchas empresas de alta calidad, con buenos fundamentales y buenas perspectivas de crecimiento a largo plazo” está muy presente en el fondo MAPFRE US Forgotten Value Fund. La filosofía única que explica Jonathan Boyar sobre este fondo ‘value’ de MAPFRE AM es la búsqueda de valores olvidados por el mercado.

Sin embargo, cree que, pese a las oportunidades que se puedan presentar durante estos meses, “hay muchos inversores que odian las gangas”: “Hay muchas empresas que están un 30-60% lejos de sus máximos, y la gente parece que echa a correr”.

Jonathan Boyar reconoce que el Forgotten Value es “un fondo anti-indexado”, independiente del comportamiento de los principales selectivos. Mencionando a John Templeton (uno de los inversores y filántropos más reconocidos de Estados Unidos), el experto afirma que “si haces lo mismo que los demás, obtendrás los mismos resultados”.

Desde este punto de vista, considera que este fondo es “un muy buen complemento en la asignación”. “Cuando se habla de la búsqueda de verdaderos inversores de renta variable, en nuestro caso no nos fijamos en los principales índices. Por ejemplo, si las tecnológicas componen el 26% de los índices, nuestro fondo no tiene por qué tener un 26% de la cartera en este sector”, sentencia.

Para ver un resumen del evento celebrado en Londres, haz clic aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This