Últimas noticias:

Los medios destacan la subida en Bolsa de MAPFRE

Ene 11, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE acumula avances superiores al 20% en apenas tres meses y ha roto resistencias, lo cual significa que podría abordar niveles más altos en los próximos días. Así lo han destacado esta semana medios influyentes como El Confidencial y Bolsamanía. El primero, destacaba como la acción ha llegado a situarse en máximos desde febrero de 2020 (precios de cierre ajustado según dividendos repartidos), cuando el coronavirus provocó el derrumbe de los mercados occidentales. “En pleno alivio de las preocupaciones en torno al impacto de la inflación a escala internacional, los inversores parecen haber aparcado las inquietudes en torno a la evolución de su negocio de autos en España para reparar en otras fortalezas de la compañía”, incluía el medio haciendo referencia a dos opiniones positivas sobre el valor tanto de analistas de Santander como de Bankinter.

Por su parte, Bolsamanía hizo un análisis técnico sobre el valor y destacó que MAPFRE ha puesto fin al movimiento lateral de los dos últimos meses. “El aspecto técnico de la aseguradora para las próximas jornadas es muy bueno y todo parece indicarnos que podría comenzar un nuevo impulso alcista que nos podría hacer pensar en una extensión de las subidas hasta el nivel de los 2 euros, precios que podría alcanzar en las próximas semanas”, indica el medio especializado en economía.

Para leer el artículo completo de ElConfidencial pinche aquí

Para leer el artículo completo de Bolsamanía pinche aquí

Para ver la evolución de la acción de MAPFRE pinche aquí

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This