Últimas noticias:

La liquidez y los resultados de las ‘bigtech’, principales apoyos para la Bolsa

Oct 28, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

En medio de la campaña de resultados empresariales, bolsas como la americana siguen su tendencia alcista y están encadenando máximos. Pero, ¿qué hay detrás de estas subidas? Para Ismael García Puente, gestor de inversiones y selector de fondos de MGP, el factor fundamental se encuentra en el nivel de liquidez, ya que “hay una correlación entre las inyecciones de dinero de los bancos centrales y el comportamiento de los mercados durante las semanas siguientes”. No obstante, añade que estas subidas están siendo además soportadas por la presentación de resultados, especialmente en el sector de las ‘bigtech’, en el que “los inversores ya están descontando beneficios cercanos al 30%”.

Ante el temor de que los bancos centrales comiencen a poner el freno a las políticas de estímulos, los analistas reconocen que no hay razones para el alarmismo. “Tenemos que tener en cuenta que no se trata de apagar el fuego sino de no seguir alimentando la llama”, afirma en este sentido el experto, quien además apunta que, con la renta fija americana en niveles mínimos desde 2009, no hay alternativa para inversor y sigue moviéndose parte del ahorro del año pasado hacia las bolsas”.

Las cifras macroeconómicas, junto con los posibles efectos de comparación con 2022, podrían estar drenando la confianza de los inversores, algo que, a su juicio, se aleja de la realidad. “Datos como el PMI, aunque sean peor de lo esperado, están muy por encima de los del año pasado”. Las cuestiones que, según Ismael García Puente, sí se deberían tener en cuenta van más por el lado de las materias primas, donde “la oferta no está siendo capaz de reaccionar a los niveles actuales de demanda”.

Haz clic aquí para ver la intervención completa.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This