Últimas noticias:

"Las inversiones alternativas han venido para quedarse"

Jun 16, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los inversores institucionales van a dedicar una atención cada vez mayor a las inversiones alternativas, incluso si activos más convencionales para la inversión a largo plazo, como la renta fija, se recuperan en los próximos años. “Las inversiones alternativas han venido para quedarse, hacia futuro este tipo de activos van a jugar papel más amplio en las carteras de los inversores”. Son algunas de las reflexiones trasladadas por José Luis Jiménez, chief investment officer de MAPFRE, durante la reciente jornada Managing Assets for Insurers, organizada por el diario Financial Times.

Entrevistado por el periodista de la publicación británica Oliver Ralph, Jiménez ha reconocido que, dada la creciente competencia en este tipo de activos alternativos, con la entrada de nuevos inversores en los últimos meses, “es verdad que a veces parece que pudiéramos estar presenciando algo parecido a una burbuja. La mejor forma de evitar caer en las trampas del mercado es rodearse de los mejores socios posibles en cada tipo de activo”.

Esa es precisamente la estrategia que está desarrollando MAPFRE en sus inversiones alternativas. “En los últimos años hemos optado por coinvertir con socios que tuvieran la experiencia y el conocimiento para realizar este tipo de inversiones. Por ejemplo, en infraestructuras de la mano de Macquarie,  el líder mundial en su sector; en inmobiliario con Swiss Life y GLL, que es también filial de Macquarie; en energías renovables con Iberdrola, y en capital riesgo con Altamar”.

El volumen total adjudicado a estas inversiones sobrepasa los 1.000 millones de euros en diferentes proyectos, frente a un balance total de activos del Grupo que se sitúa por encima de los 65.000 millones de euros.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This