Lo inusual de este ciclo económico, afectado por una pandemia global y dos situaciones geopolíticas muy complicadas de resolver en el corto plazo, trae de cabeza a los economistas, que buscan en el pasado una guía para realizar sus estimaciones futuras.
Resultados por: Informe Semanal
Las ‘small caps’ estadounidenses tienen una rentabilidad media del 9% en año electoral
En los últimos ocho años electorales, solo ha habido dos ocasiones en las que las acciones small caps o de pequeña capitalización estadounidenses, han obtenido peores resultados que las grandes empresas (1996 y 2020).
La IA generativa afectará a los trabajadores de los sectores tecnológico, comunicación y financiero
Toda la atención de la última semana estaba puesta en la presentación de resultados de la compañía norteamericana de semiconductores Nvidia, evento que se alzó a la categoría de dato macroeconómico con mucha relevancia.
La rentabilidad de los bonos estadounidenses, ¿mejor que la de las acciones?
Teóricamente, las acciones son más arriesgadas que los bonos y, por tanto, deberían producir unos mayores rendimientos superiores a lo largo del tiempo. Sin embargo, en Estados Unidos, ese riesgo conlleva menos recompensa en el momento actual.
Los flujos de renta variable hacia China se disparan
Nueva edición del informe semanal de mercados elaborado por MAPFRE Gestión Patrimonial, en el que se hace un repaso de los principales datos macroeconómicos.
Alivio en los mercados por la reducción en las necesidades de financiación
El anuncio por parte del Tesoro Estadounidense de las necesidades de financiación para el primer trimestre de 2024 era una de las fechas clave marcadas en el calendario de muchos inversores. La decisión de financiar “solo” 760.000 millones de dólares supuso un alivio para el mercado, que esperaba una cifra más alta.
El PIB estadounidense supera las expectativas y crece el 3,3% en el 4T de 2023
El PIB de Estados Unidos ha superado las expectativas. El crecimiento avanzó en el último trimestre del año un 3,3% trimestral anualizado, una cifra algo menor que el notable 4,9% del trimestre anterior, pero por encima del 2% previsto.
Alemania acelera el ritmo de reducción de déficit frente a otras economías
Alemania es una de las economías que se está tomando más en serio la reducción del déficit, y se sitúa muy por delante de otros países, como Estados Unidos y China, que destacan tanto por sus amplísimos déficits, como por lo poco que se espera que avancen de aquí a 2028 en su reducción.
El patrimonio de los fondos monetarios: un viento de cola positivo si bajan los tipos
Desde que los tipos de interés comenzaran a subir en marzo de 2022, los flujos hacia fondos monetarios en Estados Unidos han subido constantemente hasta situar el nivel total en más de seis billones de dólares, con lo que, de bajar los tipos, este patrimonio podría ser un viento de cola positivo para otras clases de activos.