A medida que Silicon Valley reduce sus optimistas previsiones de crecimiento en algunos de los negocios denominados “ganadores” de la pandemia, la tecnología fue el sector con mayor número de despidos entre los sectores económicos en este pasado diciembre.
Resultados por: Informe Semanal
El impacto de la política monetaria en el mercado inmobiliario
El rápido endurecimiento de las condiciones de financiación llevada a cabo por la Fed está teniendo un fuerte efecto en el mercado inmobiliario estadounidense. Las transacciones han tardado sólo seis meses en caer un 30%, lo cual supone el mayor descenso que en cualquier otro ciclo de los últimos 50 años.
Fuerte inicio de año en Bolsa y en el mercado de bonos
El mercado se agarra a un fin del endurecimiento de las condiciones financieras por parte de los Bancos Centrales ante las recientes caídas en los datos de inflación, a una reapertura en China que, pese al repunte de contagios, supondrá un fuerte impulso al consumo y al crecimiento global y a unos datos macro que muestran cierta debilidad pero sin llegar a ser preocupantes.
Los inversores sobreponderan la renta fija a niveles no vistos desde 2008
El porcentaje de los encuestados que afirma tener una mayor sobreponderación a renta fija alcanza niveles solo vistos en épocas de crisis.
"Winter is coming" y la resaca del BCE
El invierno podría suponer un descenso más rápido de los inventarios de gas acumulados durante los últimos meses.
El mercado se prepara para la mayor emisión de bonos en la eurozona
Se estima que la emisión ascenderá a 300.000 millones que, si se suma a un posible inicio de ventas de bonos por parte del BCE, podría elevar la pendiente de las curvas europeas.
Los bonos reaccionan al tono menos agresivo de la Fed
Miembros de la Reserva Federal auguran una subida de 50 puntos básicos para diciembre.
Los costes de la vivienda y su impacto en la inflación
Las bolsas llevaban ya unas semanas en terreno positivo y con la esperanza puesta en que la inflación hubiese tocado techo, este pasado jueves se pudo confirmar que esto había sido así, al menos en lo que se refiere a Estados Unidos.
Los modelos macro de los bancos centrales también fallan
Al igual que ocurrió en Agosto, J. Powell puso fin a un rally de alzas en las bolsas motivada por la esperanza de un cambio de guion en la política monetaria. Sin embargo, el presidente de la FED tumbó todos los argumentos del mercado señalando que, aunque las subidas de tipos puedan ser más graduales, probablemente el nivel al que haya que llevarlos sea más alto de lo que el Consejo esperaba en la reunión anterior.