Últimas noticias:

“Hay oportunidades muy buenas en renta variable y deuda subordinada”

Mar 27, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Las caídas y correcciones en los mercados, tanto de renta fija como de renta variable, tienen un impacto muy fuerte en la percepción de riesgo de los inversores, que muchas veces toman la decisión de vender sin tener en cuenta las pérdidas que esto puede acarrear respecto a su inversión inicial.

Daniel Sancho, jefe de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial, insiste en una entrevista con Finect Alpha que es en momentos así en los que surgen las oportunidades para el inversor a largo plazo.

“Ante la situación de estas semanas en el sector financiero, todos nos fijamos obviamente en los CoCos de Credit Suisse y también en el impacto a nivel general, pero no hay duda de que hay oportunidades muy buenas de entrada en ‘equity’ y también en deuda subordinada”, destaca Sancho.

De todas formas, la recomendación del jefe de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial pasa por mantener la cautela en renta variable, en un momento en el que la deuda pública de mayor calidad se ha convertido en un activo refugio, soportando las carteras a pesar de la volatilidad de TIRes.

Por otra parte, insiste en que el sistema financiero “parece muchísimo mejor posicionado para la situación actual” respecto a 2007 y 2008, por lo que no anticipa una crisis financiera como la que se vivió en aquellos años. “Se pueden entender cuáles han sido las causas del estrés y no creemos que haya riesgo sistémico, sino que está todo bastante atado”, señala.

 

La información es la clave

Sancho ha recordado la importancia de la información en estos momentos y de que el cliente entienda los riesgos de su cartera. “Cuando surgen estas situaciones, es más importante dejar claro al cliente lo que tiene, qué riesgos hay y cómo se ha comportado la cartera, que estar moviéndole y yendo detrás del mercado”, sostiene.

De hecho, informar a clientes y asesores es el primer paso cuando se dan momentos de pánico en los mercados como el de las últimas semanas, con el objetivo de que conozcan el problema de primera mano. También es el momento en el que una firma se da cuenta de si ha seleccionado un buen gestor, defiende Sancho.

Puedes ver la entrevista completa aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This