Últimas noticias:

MAPFRE AM atrae al inversor internacional a través de Luxemburgo

Ago 31, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE AM, gestora de activos de MAPFRE, potenció hace meses una estrategia para captar inversores internacionales que está dando sus frutos. Según los últimos datos de Inverco, correspondientes a cierre del primer semestre del año, recogidos hoy por el diario económico EXPANSIÓN, se sitúa como la segunda gestora española con mayor patrimonio en Luxemburgo, con un volumen de 1.269 millones de euros, lo que supone un incremento del 80% frente al mismo periodo de un año antes.

Este fuerte incremento, sólo superado por la gestora de Santander, Santander AM, se debe a varios factores. A comienzos de año, MAPFRE AM llevó a cabo una fusión de dos fondos de renta fija global con la intención de abrir su comercialización a inversores particulares e institucionales. El MAPFRE AM Global Bond Fund, un fondo de Renta Fija Global, y el Capital Investment Spain International Fund, gestionado por Amundi en exclusiva para las empresas de MAPFRE desde 1993, se fusionaron manteniendo la denominación del primero y pasó a tener un patrimonio de casi 180 millones de euros, dinero que se incorporó a la Sicav de Luxemburgo.

La gestora del Grupo asegurador abrió esta SICAV en 2017 y, actualmente, cuenta un nutrido abanico de fondos con una apuesta clara por la inversión con criterios sociales, medioambientales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Precisamente, los fondos ESG que están domiciliados en la SICAV han tenido una buena acogida por parte de los inversores internacionales y que supone otro de los factores que han impulsado el patrimonio de la sociedad en los últimos meses. Es el caso del MAPFRE AM Capital Responsable, por ejemplo, un fondo mixto que invierte con estos criterios de inversión socialmente responsable que ha empezado a comercializarse en Francia y que alcanza casi los 150 millones de patrimonio.

A su vez, el buen comportamiento de los fondos de inversión de MAPFRE en lo que va de año también ha contribuido a este crecimiento. Por ejemplo, el MAPFRE AM Behavioral Fund, un fondo de renta variable que intenta explotar las ineficiencias causadas por las reacciones irracionales y exageradas del inversor, se convirtió en el mejor de su categoría a cierre del primer semestre con una rentabilidad superior al 55% en un año.

Por último, otro factor clave que ha impulsado el patrimonio ha sido el éxito cosechado por el Programa Horizonte Inversión, a través del que se comercializan Unit Linked que tienen como subyacente algunos de estos fondos de MAPFRE domiciliados en Luxemburgo. Esta iniciativa, lanzada a comienzos de este año, permite acceder a una gestión profesional de los ahorros, evolucionando en el tiempo de forma personalizada según perfil inversor y objetivo de ahorro.

La buena evolución del negocio de la gestora y del asesoramiento profesionalizado a través de MAPFRE Gestión Patrimonial ha tenido un impacto importante en el resultado de MAPFRE Inversión. El área de negocio de MAPFRE, que engloba los servicios de inversión del Grupo para sus clientes, registró un beneficio de 21,5 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 26,47% frente a la primera mitad de un año antes, según se desprende de las últimas cifras publicadas por el Grupo.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This