Últimas noticias:

SpainNAB resalta ante el G7 el fondo de impacto de MAPFRE AM y GSI

Dic 13, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El Impact Task Force (ITF), un grupo de trabajo impulsado bajo la presidencia británica del G7, ha presentado en Londres un informe en el que se incluyen recomendaciones para impulsar la inversión de impacto a nivel global.

En el marco de la presentación, SpainNAB, Consejo Asesor para la Inversión de Impacto,  representante de España ante el GSG (Global Steering Group for Impact Investment) y participante en la redacción del dossier, ha incluido el caso de éxito de MAPFRE en la colaboración y la co-creación de un fondo entre la gestora de activos del grupo y Global Social Impact Investments (GSII) en 2020 para otorgar financiación a empresas de alto impacto social.

Más concretamente, el fondo abierto de deuda privada, denominado Global Social Impact Fund (GSIF), pone el foco en modelos de negocio consolidados del África Subsahariana. Asimismo, el vehículo de inversión, que tiene como primer objetivo alcanzar los 50 millones de euros, está centrado en tres sectores: el agrícola, el de energía y el de inclusión financiera.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This