Últimas noticias:

FundsPeople reconoce cinco fondos de MAPFRE AM

Feb 21, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La publicación especializada en inversión colectiva y gestión de activos FundsPeople ha reconocido cinco fondos de inversión de MAPFRE AM en el marco de su Rating FundsPeople 2024 en España, una distinción “fruto del trabajo de los equipos y de los recursos que ponéis a disposición de las estrategias”.

Para ser elegidos, los fondos deben cumplir al menos uno de estos tres criterios: ser votado como destacado de los analistas, ser ‘blockbuster’ y ser consistente. Así, los fondos seleccionados son Fondmapfre Elección Moderada FI, Fondmapfre Elección Prudente FI, MAPFRE AM Euro Bonds Fund, MAPFRE AM Global Bond Fund y MAPFRE AM Capital Responsable.

La publicación pregunta a los selectores qué fondos de inversión les resultan interesantes y son los que acumulan al menos cinco votos en el agregado de los diferentes países en los que FundsPeople está presente.

En segundo lugar, el Rating FundsPeople 2024 destacada aquellas estrategias que acumulan más de 100 millones de euros en España, así como unos flujos acumulados en tres años que representen el 25% o más de los activos bajo gestión a finales de año. Por último, y de nivel más cuantitativo, se mide la rentabilidad y el riesgo anualizado a tres y cinco años, además de los datos de los últimos cinco años individuales.

“Cualquier reconocimiento que nace de los profesionales de nuestro sector, lo valoramos y lo agradecemos mucho. Nuestro objetivo para nuestros fondos es siempre la consistencia de una buena rentabilidad con la menor volatilidad posible”, destaca Álvaro Anguita, CEO de MAPFRE AM.

Puedes consultar el catálogo de fondos de MAPFRE AM en este enlace.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This