Últimas noticias:

Nuevas formas de introducir la sostenibilidad en las decisiones de inversión

Sep 22, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La exclusión en las carteras de empresas o sectores que no cumplían con los criterios ASG era el principal método para llevar a cabo inversiones sostenibles. Diversos expertos, entre ellos el economista jefe de MAPFRE Inversión, abordaron en el tercer encuentro del Impact Lab, organizado por FundsPeople, nuevas fórmulas para aproximar las inversiones al terreno de la sostenibilidad.

El experto afirma que MAPFRE cuenta con un proceso de integración para la parte climática en el ámbito de las inversiones. “No eliminamos sin más el sector. En el caso de la energía del carbón, examinamos cada empresa, vemos qué peso tiene la emisión de carbono dentro de la misma y analizamos qué se puede hacer para mejorar”, detalla Alberto Matellán. No obstante, reconoce que las exclusiones pueden forman parte de las estrategias de inversión del Grupo y aclara que “si una compañía supera determinados límites, esta se elimina del universo de inversión, aunque dedicamos tiempo para ver de qué forma esa empresa puede progresar”. En este sentido, se busca que el impacto de este tipo de activos sobre las carteras sea el menor posible.

En este proceso de análisis, el economista cree que es “mucho más eficiente y efectivo” mantener el diálogo, de forma que ayude a la empresa a resolver su problema de sostenibilidad, “ya sea gracias a nuestro ‘expertise’ o a nuestra inversión".

Para leer el artículo completo pincha aquí.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This