Últimas noticias:

Los fondos recobran el interés por la banca ante la subida de tipos

Jun 6, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La nueva política monetaria más ‘hawkish’ de subidas de tipos está reconfigurando las expectativas de inversión, virando el interés hacia el sector bancario como uno de los mayores beneficiados de la nueva hoja de ruta de los bancos centrales. Su atractivo, por tanto, entre los inversores es cada vez mayor, y así lo muestra la última encuesta sobre sentimiento de mercado, elaborada por El Confidencial, y que ha contado con la participación de 31 firmas de gestión de fondos y altos patrimonios, entre ellas MAPFRE Gestión Patrimonial.

Las principales gestoras afirman que la banca es ahora el sector preferencial sobre el que invertir, por delante de petroleras, gasistas, energéticas o tecnológicas. De hecho, más de dos de cada tres firmas eligen a los bancos como uno de los tres sectores con mayor potencial.

Esto ha dejado tanto a la energía como al petróleo y al gas en un segundo plano, aunque los expertos reconocen que la crisis energética se alargará en el tiempo y los precios se mantendrán en niveles elevados, al menos, en el medio plazo.

Para saber más acerca de la encuesta, haz clic aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This