Fondmapfre Bolsa América: radiografía del fondo de MAPFRE AM que mejor lo hizo en 2024

Redacción Mapfre
En la recta final del 2024, el mercado estadounidense afrontó varios sucesos que podían fomentar su volatilidad. Es de sobra conocido por todos el regreso a la Casa Blanca del Presidente Donald Trump. El republicano ha defendido una política proteccionista con posibles aumentos de aranceles a China y la Unión Europea, lo que afectaría a empresas con fuerte exposición internacional. Además, la incertidumbre sobre su postura frente a la Reserva Federal y el gasto público podría generar algunas fluctuaciones.
Sin embargo, a pesar de todo lo comentado anteriormente, el SP&500 mostró un excelente comportamiento en 2024, llegando a encadenar varios máximos históricos consecutivos y a cerrar el año con una subida del más del 20%.
En este auge, las "Siete Magníficas" —Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta Platforms, Tesla y Nvidia—-, jugaron un papel crucial. Estas empresas, que representan aproximadamente el 31% del índice bursátil, lograron una rentabilidad media del 39% durante el año. Estas cifras evidencian, una vez más, la influencia predominante de estas gigantes tecnológicas en el mercado estadounidense.
En este sentido, 2025 ha arrancado con las mismas dudas que terminó 2024. ¿Cuánto tiempo puede durar este rally tecnológico? ¿Estamos ante una burbuja tecnológica o se trata de una subida sostenible en el tiempo de la mano del crecimiento esperado de las empresas?
Estas preguntas son difíciles de responder, pero llegados a este punto, una estrategia por la que abogan muchos inversores es la diversificación. Algo que ha hecho de una manera excepcional el fondo Fondmapfre Bolsa América.
Fondmapfre Bolsa América, el mejor de MAPFRE AM
El Fondmapfre Bolsa América es el fondo del catálogo de MAPFRE AM que mejor lo ha hecho en 2024. Un vehículo de inversión que ha demostrado ser una opción sólida para inversores interesados en el mercado estadounidense, llegando a lograr una rentabilidad de 18,71% en 2024. Este fondo se ha visto impulsado por su posición en el sector tecnológico, que como acabamos de comentar ha brillado con luz propia en 2024, al mismo tiempo que ha mantenido su exposición a sectores claves como la salud o el sector financiero.
Para 2025, se espera que el sector salud gane impulso, respaldado por tendencias demográficas favorables y avances tecnológicos. Mientras que el sector financiero enfrentará un entorno dinámico, beneficiado por posibles desregulaciones y estímulos fiscales.
La diversificación sectorial del fondo es fundamental para reducir el riesgo, lo que le ayuda a moverse con más estabilidad en los mercados estadounidenses.
Estrategia de inversión
Fondmapfre Bolsa América invierte entre el 75% y el 100% de la exposición total del fondo se materializará (directa o indirectamente a través de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)) en valores de renta variable de cualquier sector cotizados en Estados Unidos, principalmente emitidos por sociedades domiciliadas en Norteamérica. A fecha 31 de diciembre de 2024, la renta variable es la gran protagonista de este fondo y supone el 94,8% del patrimonio, dejando un 5,2% para el efectivo.
El resto de la exposición total se invertirá en renta fija pública y privada emitida y negociada en la OCDE (incluyendo depósitos e instrumentos monetarios no cotizados que sean líquidos), denominados tanto en dólares como en euros. Los activos de renta fija tendrán una duración media máxima de dos años. La calidad crediticia de la renta fija será alta, rating mínimo de A- o sus equivalentes.
No obstante, un máximo del 25% de la exposición a renta fija, podrá invertirse en activos de, al menos, mediana calidad crediticia (rating mínimo BBB-) o sus equivalentes.
Diversificación de sectores
Como hemos comentado, este fondo invierte una gran parte de su cartera en tecnología, con un peso del 22,2% a 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, otros sectores relevantes también tienen su representación, como son los servicios financieros con un 16,5%; seguido de salud, con un 16,4%, y servicios de comunicación con un 10,4%.
En cuanto a las mayores posiciones de la cartera, también a 31 de diciembre de 2024, en primera posición está Alphabet Inc Class A, con un 6,17%; en segundo lugar, Microsoft Corp, con un 3,92%; seguido de Esh5 S&P500 Emini Futuro Mar25, con un 3,11% y de JPMorgan Chase & Co, con un 3,07%. Cierra el top 5, Lululemon Athletica Inc con un 2,94%.
Por último, en capitalización, más de la mitad son empresas large cap, un 52,4%; seguido de giant cap, un 26,9% y medium cap, con 14,8%. La representación de las small cap es residual, un 0,8%.
Rentabilidad
El equipo de gestores formado por Patrick Nielsen, Nicole Gómez y César Gimeno se anota en lo que va de 2025 retornos de más del 2,8%. A 12 meses, el fondo logra una rentabilidad cercana al 17% mientras que a 5 años, logra rendimientos anualizados de más del 8%.
Es importante tener en cuenta que los rendimientos obtenidos en el pasado no aseguran beneficios en el futuro. Antes de invertir en un fondo, el inversor debe evaluar su tolerancia al riesgo y, si tiene dudas, buscar el asesoramiento de un experto.