Últimas noticias:

La Eurocopa reaviva el interés de los inversores por el deporte

Jun 23, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El aplazamiento de la Eurocopa a junio de 2021 no ha hecho mella en la emoción que rodea a este deporte en todo el continente. Esta edición, que se ha convertido en la primera en acoger hasta 11 sedes de distintos países, se está celebrando en el mismo momento en que la situación económica, el turismo y el ocio están volviendo en la misma senda de la recuperación.

Con esto, los inversores ven estas fechas como una buena ocasión para buscar oportunidades de inversión. Hasta hace muy poco tiempo, el deporte se había visto como uno de los valores “olvidados” por el mercado.

Sin embargo, al margen de los sectores más tradicionales, el interés actual de los inversores por el mundo del fútbol es cada vez mayor. Entre ellos se encuentra Luis García, gestor de MAPFRE AM que, a través del fondo MAPFRE AM Behavioral, dedica alrededor de un 25% de la cartera a empresas relacionadas con el deporte.

En un artículo de Citywire, Luis considera que “España sería un lugar fantástico para invertir en el fútbol debido a los mecanismos de control financiero diseñados por La Liga”, aunque lamenta que actualmente “no haya clubes españoles que coticen en bolsa".

Para acceder a la noticia completa (versión en inglés), pinche aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This