Últimas noticias:

Las spin-off son populares, pero también pueden ser peligrosas

Jun 8, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Para los inversores, las spin-off (la conversión de una división en una entidad cotizada a través de la emisión de acciones de nueva creación) pueden generar valor. En teoría, permiten que partes de una empresa coticen a precios más elevados en comparación de lo que lo hacen atrapadas dentro de la entidad, donde podrían no encajar del modo adecuado. En la práctica, pueden resultar complejas y, en algunos casos, perjudiciales para la rentabilidad para los accionistas a largo plazo.

«Todo el mundo cree que las spin-off son una manera fácil de ganar dinero, y no es así», manifiesta en un artículo publicado en Barron's Jonathan Boyar, CEO de Boyar Value Group. «Hay que tener mucho cuidado y definir los distintos aspectos que se deben buscar para ver si una spin-off es atractiva».

Jonathan Boyar tiene razón. Para los inversores activistas, las spin-off pueden suponer plusvalías considerables. En un estudio que llevó a cabo el Boyar Value Group en 2019, en el que se analizaron cerca de 250 spin-off a lo largo de diez años, se descubrió que los mayores rendimientos de una spin-off tuvieron lugar pasados entre siete y doce meses, y que alcanzó rendimientos máximos de un 7,1 % al cabo de un año. A los inversores a largo plazo no les va tan bien, ya que los rendimientos van disminuyendo a partir de ese momento. Según el estudio de Boyar, la spin-off media tiene un rendimiento inferior al del S&P 500, un 2,7 % anual de media.

Para leer el artículo completo, haga clic aquí (disponible mediante suscripción)

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This