Últimas noticias:

“El 90% de las empresas del S&P 500 han batido las estimaciones”

Ago 5, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Pese a estar viviendo momentos complicados en esta quinta oleada de contagios, España puede darse un respiro tras el anuncio de Gran Bretaña de dejar a nuestro país en el nivel ámbar del semáforo de restricciones. Daniel Sancho, Responsable de Inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial, explica en Radio Intereconomía que no es una mala noticia para la economía española, ya que “significa que pueden seguir viniendo turistas”. Aun así, remarca que, aunque estos anuncios sean esperanzadores, no llegaremos este año a los niveles pre-pandemia. No obstante, gracias al avance de la vacunación, “el 2021 será mejor que el anterior”.

Este optimismo en las previsiones parece haberse instalado también en los mercados. Más allá de los últimos movimientos en el mercado chino, el experto cree que hay una cierta tranquilidad “en cuanto a que no se están dando noticias relevantes”, y añade que la renta variable, sobre la que se están fijando los inversores, no debe verse desde el prisma cortoplacista. En este sentido, habrá que estar atentos a los próximos discursos de los bancos centrales para ver qué sesgo tienen sus mensajes.

El tono positivo mostrado en los últimos resultados empresariales está dando signos de recuperación en el sector privado. “Diría que el 90% de las empresas del S&P 500 han batido las estimaciones”, asegura Sancho.

En este sentido, es en la Eurozona donde el último dato del PMI (60,2) ha superado la barrera de los 50 puntos que marca el crecimiento. Sin embargo, y a pesar de ser la cifra más alta desde 2006, reconoce que es un dato sesgado, “dada la situación en que nos encontramos”, y “peor de lo que se esperaba”.

Por último, y al otro lado del Atlántico, los inversores esperan la postura de la Reserva Federal frente a los próximos datos sobre los niveles de suministro y empleo “para entender si la presión inflacionaria es transitoria o será permanente”, lo que supone uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta la economía actualmente.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This