Últimas noticias:

Efecto DeepSeek: los índices pagan su alta concentración en unas pocas compañías

Feb 4, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Semana cargada de datos a nivel macroeconómico (PIB EE.UU. y UE del 4T2024, inflación en EE.UU…), reuniones de la FED y BCE así como publicaciones de resultados empresariales (4 de las 7 Magníficas), pero todo el protagonismo se lo llevó la nueva aplicación China de Inteligencia Artificial, DeepSeek.

Este modelo, a diferencia de otros como el popular ChatGPT, trae algunas novedades que, de ser ciertas, podrían acelerar el proceso de adaptación de la IA al resto del tejido empresarial sin que necesariamente el resto de las compañías necesiten de grandes cantidades de capital para ello. Principalmente, el modelo tiene 3 novedades importantes: la primera es que han necesitado una inversión mucho menor para desarrollar un modelo de última generación (6Millones de USD vs 100 millones de ChatGPT4); la segunda sería su condición de modelo de código abierto (accesible a cualquiera) y la tercera y más importante es su bajo precio (apenas 0,14 dólares por millón de tokens mientras su competidor americano OpenAI cuenta con una tarifa de 7,50 dólares).

Esta nueva irrupción en el mundo de la IA tuvo un fuerte impacto en aquellos segmentos del mercado que más se habían favorecido hasta ahora provocando fuertes caídas en: Semiconductores (principalmente Nvidia -17% el lunes, por la expectativa de menores ventas a futuro), Utilities y Energía (por el menor uso de energía necesitado por DeepSeek) y en las grandes compañías de Software o hiperescaladores (por el gran gasto ya realizado y una previsible mayor competencia en el desarrollo de la IA). Esta noticia eclipsó la reunión de la FED (en la que no hubo cambios tal y como se esperaba) y del BCE que recortó los tipos por quinta vez consecutiva hasta el 2,75%. La semana ha comenzado con caídas en los índices bursátiles ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Renta Variable

No fue una mala semana para el mercado amplio de acciones pero sí para los principales índices que pagaban su alta concentración en unas pocas compañías. MSCI World y S&P 500 cerraban en negativo arrastrados por aquellos valores más relacionados con la inteligencia artificial tras la irrupción de un nuevo modelo de lenguaje en China de similar sofisticación, menor coste y tarifa que hizo saltar por los aires muchas de las expectativas ya puestas en precio en estas empresas. Otros índices como los europeos y emergentes lograron cerrar en números verdes viendo así recompensada la diversificación que ofrecen.

Esta semana también tuvimos resultados de compañías importantes tales como Meta, Tesla o Apple que tuvieron buena acogida, ya fuera por sus resultados o por las proyecciones de crecimiento para lo que resta de año. Microsoft en cambio anuncio una desaceleración del crecimiento de su negocio en la nube y fue fuertemente penalizada el jueves con una caída del 6,18%. También conocimos resultados en la región europea, como la compañía de software SAP que batió expectativas gracias al buen hacer de la cartera de pedidos en la nube y ASML que hizo lo propio y rebotó con fuerza en los últimos días de la semana, logrando cerrar en positivo y recuperándose totalmente de su caída del lunes.

Renta Fija

La renta fija actúo como colchón y vimos caídas en el rendimiento de los bonos tanto en Estados Unidos como en la Eurozona aunque estas tuvieron seguramente una diferente motivación. En el país norteamericano todo parece indicar que su bono actuó de activo refugio tras la caída de las grandes compañías del índice que hicieron saltar las alarmas durante unas horas y provocaron caídas de hasta 10 puntos básicos en el bono americano a 10 años. Mientras que en los bonos europeos la razón se encuentra de nuevo en el débil crecimiento de sus principales economías, en concreto Alemania que hizo público su segundo año consecutivo en contracción (-0,3% 2023 y -0,2% 2024) a lo que se suma una visión optimista del BCE en relación con la inflación, algo que podría situar los tipos en el 2% a finales de año. La volatilidad en la renta variable no se trasladó a los diferenciales crediticios que se mantuvieron estables.

Divisas y Materias Primas

La divergencia en la política monetaria de la FED y del BCE provocó una apreciación importante del USD durante la última semana. Además, el billete verde ha comenzado con fuertes subidas la semana tras la decisión del Domingo por parte de D. Trump de imponer aranceles a Mexico, Canadá y China. El petróleo se vió penalizado por unos datos de inventarios más altos de lo esperado y el oro tocó los 2.800$/onza ante una mayor incertidumbre política y una política fiscal expansiva.

Esta Semana…

Lo más importante serán los ISM en Estados Unidos así como el informe de empleo del mes de Enero.

Gráfico de la semana

Las noticias sobre que atañen a los grandes grupos tecnológicos han alcanzado una relevancia más importante incluso que las decisiones de política monetaria por parte de la FED o el BCE. El impacto causado por la irrupción de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek (cuyo logotipo es una ballena) ha vacíado en parte el foso de monopolio que ha protegido el dominio de Nvidia Corp. en el panorama de la IA. El lunes, DeepSeek fue prácticamente el único responsable de recortar 589.000 millones de dólares del valor de mercado del fabricante de chips e incluso de mover también los mercados de divisas y bonos. Ninguna otra empresa ha perdido jamás tanto valor en un día. De hecho, sólo una docena de empresas tienen actualmente una capitalización de mercado tan grande. La pérdida de Nvidia fue equivalente a todo el valor de mercado de Oracle Corp.

Conoce MAPFRE AFIN, la app para invertir de MAPFRE

Conoce MAPFRE AFIN, la app para invertir de MAPFRE

El mundo de la inversión, como tantos otros sectores, está viviendo una revolución por el desarrollo de la tecnología. Junto a grandes cambios como blockchain o la inteligencia artificial, las posibilidades digitales están transformando la manera en que los usuarios se relacionan con sus inversiones y con las compañías en las que confían para ello.

Share This