Últimas noticias:

Dónde invierte el mejor gestor de año

Nov 10, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Luis García, gestor del fondo Mapfre AM Behavioral Fund, ha ganado el galardón al mejor profesional de la industria este ejercicio, otorgado por el medio RankiPro. Su producto gana un 22,74% en 2021 y se anota un 38% desde su creación, hace tres años. EXPANSIÓN ha entrevistado a este gestor madrileño de 37 años para hablar de este fondo y de su estrategia de inversión.

Creó el Mapfre AM Behavioral Fund en septiembre de 2018 y no ha dejado de dar alegrías a sus inversores desde entonces: se anota un 14,5% anualizado desde el inicio.

El producto renta variable europea basa su filosofía en el value, es decir, busca generar rentabilidades positivas de manera consistente en el largo plazo basándose en la economía conductual o del comportamiento y busca invertir en compañías bien gestionadas y con balances saneados.

"Es importante buscar empresas bien gestionadas, con un negocio atractivo que puedan sortear las incertidumbres actuales del mercado", afirma García. Explica que hoy en día existen distintos factores que pueden inyectar volatilidad en las Bolsas, como la inflación o el cambio del rumbo de los bancos centrales.

Además, considera que la mayoría de los índices se encuentran con valoraciones exigentes. Por ello, "ahora más que nunca, es clave buscar buenas historias intrínsecas detrás de cada valor, que puedan funcionar bien independientemente de cómo vaya el mercado", asegura.

Recientemente, el fondo ha elevado su posición de liquidez hasta el 10% "para estar preparados ante una posible corrección y tener fondo de maniobra", comenta.

Para leer la entrevista completa (bajo suscripción) pinche aquí

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This