Últimas noticias:

El deporte: ¿el ‘gran olvidado’ por los inversores?

Mar 21, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El deporte ha sido siempre reconocido como un sector olvidado por los inversores. Sin embargo, en los últimos años, muchos se están preguntando por qué se ha dejado de lado esta oportunidad cuando sus características (visibilidad a medio plazo, facilidad para entender los negocios, ventajas competitivas) se ajustan a los filtros de los inversores.

La explicación de que estos activos no se hayan tenido del todo en cuenta está, según Luis García, gestor de MAPFRE AM, en la Economía del Comportamiento, “la rama de la ciencia económica que incorpora enseñanzas y conceptos provenientes de la Psicología para entender mejor cómo tomamos los seres humanos nuestras decisiones”.

En un artículo en FundsPeople, el gestor considera en este sentido que los sesgos juegan un papel fundamental en las decisiones de inversión. “El sesgo de manada nos hace estar más cómodos dentro de la corriente principal de opinión, mientras que con el sesgo de disponibilidad damos más peso a aquellas informaciones que nos llegan con más facilidad”, afirma Luis García, que cree, sin embargo, que está comenzando a gestarse un cambio de tendencia en la inversión temática hacia un sector como es el deporte que ya ha echado sus raíces en EE.UU.

Haz clic aquí para leer el artículo completo (bajo registro gratuito)

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This