Últimas noticias:

“Con las pensiones pasa como con la rana: nos cocemos y nadie lo ve”

Abr 18, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El sistema de pensiones es uno de los grandes debates, no solo en España, sino en todo el mundo. En opinión de Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics, debería ser el punto número uno de todos los gobiernos. Los esquemas más exitosos son “los que buscan que las pensiones no procedan de un solo sitio”, es decir, en los que estas se nutren de varios pilares: de un sistema de solidaridad, pero “que tenga al mismo tiempo un mecanismo para fomentar el ahorro de manera cuasi voluntaria y también que estimule el ahorro a través de intermediarios financieros”.

“Usando la analogía de la rana y el agua caliente, nos estamos cocinando poco a poco y nadie se da cuenta. Debería ser el punto número uno de todos los gobiernos”, explica Aguilera en una entrevista con el diario El Mundo.

En el caso de España, el sistema se percibe “básicamente como público” y Aguilera considera que “ha faltado fomentar más el pilar dos, el del ahorro vinculado a las actividades laborales, y el pilar tres, el ahorro voluntad”.

Además, el experto comenta las nuevas previsiones del servicio de estudios sobre el PIB y la inflación y analiza las políticas monetarias de los bancos centrales.

Puedes leer la entrevista completa aquí

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This