Últimas noticias:

Las compañías de pequeña capitalización pueden brillar en una recesión

Nov 23, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Jonathan Boyar, director de Boyar Value Group y asesor del Forgotten Value Fund de MAPFRE AM

 

Las compañías cotizadas de pequeña capitalización son, teniendo en cuenta su valoración, las más baratas de todo el mercado estadounidense. Mientras que las de gran capitalización, lideradas por las grandes tecnológicas, cotizan un 36% por encima de su múltiplo precio/beneficio medio de los últimos 20 años, JP Morgan avisa de que las ‘small caps’ se venden un 14% por debajo: el índice Russell 2000, que aglutina estas empresas más pequeñas, cotiza a la baja desde finales de 2021.

Muchos factores explican este mal comportamiento a corto plazo, incluida la rápida subida de tipos de interés, aunque históricamente, suele tener un mejor resultado. Además, el liderazgo en el mercado de renta variable podría cambiar pronto de las gran capitalizadas a las pequeñas, especialmente en un entorno de desaceleración.

Puedes leer el artículo completo (en inglés) en este enlace

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This