Últimas noticias:

Cómo invertir en un mercado en máximos

Abr 29, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los mercados de renta variable no han parado de subir desde finales de octubre, y aunque ha habido correcciones en las últimas semanas, las Bolsas siguen cercanas a máximos. Los cambios en las expectativas en tipos de interés no han perjudicado al mercado, que ha pasado de descontar seis o siete recortes este año a un máximo de tres en el caso del Banco Central Europeo (BCE) e incluso ninguno en el de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

“El hecho de tener tipos más altos más tiempo no es necesariamente malo si has hecho bien los deberes antes y no has apostado mucho por esas bajadas tempranas de tipos”, destaca Ismael García Puente, jefe de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial, durante su intervención en el podcast Finect Alpha.

García Puente cree que lo importante en este contexto de máximos en los mercados es mantener la calma, también con el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, que no parece haber impactado al mercado por el momento.

“Es un riesgo que poca gente sabe descontar. Son eventos binarios, muchas veces extrapolamos situaciones pasadas que nada tienen que ver con la realidad. No digo que no sean eventos importantes, porque pueden afectar mucho como en el caso de Rusia y Ucrania, pero es tan difícil que no sabemos actuar en consecuencia”, señala García Puente.

Paralelamente al aumento de las tensiones geopolíticas en todo el mundo, se ha apreciado un aumento de las empresas del sector de la defensa en las carteras de inversión. García Puente añade que esto no solo se debe al aumento de las tensiones en Oriente Próximo, sino que influye también el año electoral, el papel de la OTAN o el aumento del gasto de defensa en Europa.

Puedes escuchar el podcast completo en este enlace.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This