Últimas noticias:

¿Hay una burbuja en las inversiones sostenibles o de impacto?

Sep 28, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Las inversiones con criterios ESG, es decir, ambientales, sociales y de gobernanza, han experimentado un espectacular crecimiento en los últimos años. ¿Pero hay una burbuja? A esta cuestión responde Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, durante su participación en el evento online “Inversiones de impacto. Aproximaciones y rentabilidad”, organizado por ASEAFI. Además, el experto nos aclara las diferencias que existen entre la inversión de impacto y la sostenible o nos explica cuáles son las metodologías más adecuadas, tanto propias como externas. Por su parte, Eduardo Ripollés, director de desarrollo de negocio institucional de MAPFRE AM, expuso las diferentes estrategias del Grupo MAPFRE, entre las que destacan los fondos MAPFRE AM Capital Responsable y MAPFRE AM Inclusión Responsable. Durante su exposición, puso en valor, precisamente, la metodología con la que cuenta la gestora para seleccionar los valores que componen estas carteras.

Para ver el vídeo completo pinche en el siguiente enlace (intervención de los expertos de MAPFRE a partir del minuto 43:45). https://youtu.be/Jkck_o_Utgk

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This