Últimas noticias:

En busca del asesoramiento financiero en el sector asegurador

Jul 8, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Las grandes aseguradoras europeas se han consolidado como uno de los negocios del sector que cuentan con un elevado nivel de asesoramiento financiero. En el mercado español, gracias a la confianza con los clientes y la prestación del servicio continuo, las compañías de seguros “están ya empezando a ocupar esta posición”. En un encuentro con ASEAFI sobre asesoramiento financiero, José Luis Jiménez, director general de inversiones de MAPFRE, expone que se está produciendo “una concentración, reducción y especialización” financiera entre los grupos aseguradores.

En este sentido, sostiene que, en mercados como el francés o el sueco, “el 15-20% de la distribución de las carteras lo realizan asesores independientes asociados a empresas de seguros”. “Es en el norte de Europa donde las compañías aseguradoras proveen los productos optimizados fiscalmente y desde el punto de vista de protección a grandes patrimonios”, añade el experto. Por ello, defiende que la situación española debe tomar cartas en el asunto y copiar el modelo de sus homólogos europeos.

Con el objetivo de dar un buen servicio al cliente, son muchos los grupos de seguros que han emprendido en los últimos tiempos este camino, creando plataformas de asesoramiento financiero muy potentes. “Es una tendencia que vemos también en la banca y está a la orden del día”. Ante esta situación, advierte que esto puede provocar que la oferta se reduzca, haya una menor diversidad y riqueza, y por tanto las empresas de asesoramiento financiero (EAF) pierdan terreno.

De esta forma, si lo que realmente importa es el cliente, “la relación, la búsqueda de sinergias y la realización de una mejor labor debe ser un valor añadido”. Hay que fomentar las alianzas estratégicas como vía de crecimiento sostenible, donde cada socio aporte valor al cliente final.

Por otra parte, el asesoramiento independiente puede contribuir de forma significativa a las inversiones socialmente responsables, sobre las que José Luis cree que existe una falta de cultura financiera, señala, además, que “poco a poco hay una mayor necesidad de asesoramiento independiente y planificación”: “En la medida en que busquemos eso y demos un mejor servicio acabaremos ganando todos”.

Haga clic aquí para ver el evento completo.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This