Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.
Resultados por: Análisis de mercados
La hegemonía del dólar, en revisión
El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.
La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense
Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.
Guía práctica de MAPFRE Gestión Patrimonial para proteger las carteras
El bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como el “Día de la Liberación” era una fecha marcada en el calendario de muchos inversores dado que supondría el fin de la incertidumbre respecto a la política arancelaria.
Ni en bonos ni en dólar, ¿dónde busco refugio?
Cuando se producen episodios de pánico como el actual, se tiende a buscar refugio en los activos más seguros, como el bono estadounidense o el dólar, pero esta vez es distinto.
Día de la Liberación y la pausa de Trump: ¿Se rompe el tablero del comercio mundial?
El 2 de abril de 2025 quedará marcado como el inicio de una nueva era geoeconómica tras el anuncio de aranceles por parte de Trump.
Semanas convulsas en los mercados, pero existen catalizadores positivos
Los mercados están reaccionando de manera convulsa al giro de política económica de EE. UU., que sigue siendo la mayor potencia económica y militar del planeta.
Small caps EE.UU.: por qué siguen siendo una oportunidad a tener en cuenta
Dentro de la renta variable y mirando a largo plazo, las empresas de pequeña capitalización o 'small caps' son una gran oportunidad.
La economía española se mantiene robusta: “2025 también será bastante bueno”
El PIB español creció el año pasado un 3,2%, cinco décimas más que en 2023, según ha confirmado este miércoles el INE, una buena cifra “que debemos ver con optimismo”, ha afirmado el director general de La Financière Responsable, Alberto Matellán.